Superan 120 niños la desnutrición en municipios serranos: SDHyBC

En municipios como Guachochi, Guadalupe y Calvo, Batopilas y Urique, al menos 120 niños lograron salir de la desnutrición grave o moderada a través de apadrinamientos que gestionó la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, según lo informó el titular Rafael Loera, quien destacó que dichos casos continúan en observación para evitar recaídas.
En entrevista exclusiva durante su gira por Parral, el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común de Gobierno del Estado Rafael Loera, informó que mensualmente se otorga un apoyo alimentario a cerca de 120 niños de municipios de la Sierra Tarahumara y posteriormente se evalúa el nivel de desnutrición.
Enfatizó que se dio un factor en el que aumentaron los casos de desnutrición tras un censo de mayor amplitud pero que por fortuna se logró disminuir a más de la mitad los casos de mortandad infantil por dicha situación. “Por primera vez se está haciendo un esfuerzo adicional por ir a las casas y preguntar y ver la situación de los niños y hacerle los análisis y quiere decir que detectamos antes a los niños con desnutrición antes de que lleguen graves al hospital”.
Señaló que se hizo un programa de apadrinamiento que encabeza el Desarrollo Integral de la Familia, Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de los cuales la dependencia que encabeza tiene aproximadamente a 120 niños que los detectaron con desnutrición y se les hace llegar mensualmente su apoyo alimentario y luego se les toman sus medidas con la cinta para ver el nivel de desnutrición para monitorear que todo el tiempo estén bien
“Hemos logrado estas estrategias, llegar a las zonas más recónditas más olvidadas del estado. Estoy hablando de Batopilas, Guachochi, Guadalupe y Calvo y Urique”, manifestó el funcionario estatal al ser cuestionado sobre las poblaciones que principalmente presentan dicha problemática.
Destacó que por fortuna los infantes lograron salir, es decir, no están en situaciones graves o moderada de desnutrición, sin embargo, continúan con un seguimiento para evitar alguna recaída y seguirá el apoyo porque a menos de que cambie la situación económica de la familia, pues es complejo que por sí solo salgan adelante.
Recalcó que están en constante comunicación tanto con los alcaldes como con el federal, Noel Chávez. “Tenemos constantes brigadas que están llegando a todos lados y hay comunidades más alejadas, por ejemplo, la semana pasada recibí a varios gobernadores indígenas que estaban en la franja de Urique ya con Sinaloa”.