x
Local

Vivero Municipal cumple 20 años

Vivero Municipal cumple 20 años
  • Publishedfebrero 12, 2025

El voluntariado ha sido fundamental para la rehabilitación y la producción del Vivero Municipal, mismo que tiene aproximadamente veinte años, cuenta con diez especies principales y es un espacio de beneficio de los lugares públicos de la ciudad y de la comunidad en general.

“El Vivero Municipal es una infraestructura que la ciudad tiene ya de hace alrededor de dos décadas; hace veinte años; sin embargo, desde el momento que se crea, que se establece como una área de producción, a pocos años después de su creación, se fue dejando de lado hasta que hubo un momento en que quedó prácticamente en el abandono”, mencionó Daniel Zamarrón, director de Parques y Jardines.

“Nos dimos a la tarea de una manera recurrente y sistemática, desde el inicio, a llevar a cabo la regeneración del espacio, que para esta tarea ha sido significativa, además del esquema del voluntariado”, agregó.
Asimismo, destacó que han tenido más de cinco mil horas de compromiso por parte de la ciudadanía, quienes han ayudado mucho.“Hay que tomar en consideración que una de las cuestiones que esta administración ha establecido es el mantener de una manera controlada el gasto corriente. Esto implica que no se puede seguir contratando mucha gente, y eso limita la capacidad de un espacio como el vivero”, explicó.
“La colaboración de la gente para poder trabajar y producir dentro de ese espacio ha sido fundamental, pues está ahora totalmente renovado, y esto va a ser en beneficio de los espacios públicos de la ciudad y del arbolado que próximamente tendrá la ciudad”, resaltó.
Aunado a lo anterior, se dijo que entre las especies con las que cuentan están árboles o arbustos que son propicios para plantar en esta región, como Mezquite, fresno Huizache.
“Tenemos distintos esquemas de donación para la ciudadanía en general, y todas las personas que asisten a las jornadas de voluntariado, simplemente por asistir, ya se hacen acreedores a recibir la donación de dos árboles por persona”, informó.
“También nos ha tocado mucho, por ejemplo, que asisten individuos que forman parte de los comités vecinales, y ellos muchas veces van y hacen la solicitud para los parques de la colonia que habitan. Consecuentemente, se hace un análisis del lugar donde quieren forestar que incluya el acceso al agua, el mejoramiento al suelo y el seguimiento a la hora de la plantación y el riego para que todos los árboles tengan un buen destino”, finalizó.

Written By
admin