Contratarán a migrantes en la construcción
Chihuahua, Chih.- Ante la falta de trabajadores que se advierte empezará a resentirse aún más con el arranque de obras por parte del Estado, empresarios constructores proyectan la contratación de personas migrantes, informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en Chihuahua, Julio Mercado Rodríguez.
El líder de los constructores señaló que actualmente el Gobierno del Estado tiene asignado en obras licitadas alrededor de mil millones de pesos y una vez que éstas inicien se podrá conocer el déficit de trabajadores que registra el sector.
Apuntó que la CMIC ha tenido acercamiento con el IMSS y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se permita la contratación de personas migrantes, lo que ayudaría al sector ante la escasez de trabajadores que se observa.
Expuso Mercado Rodríguez que se han encontrado apertura en estas instituciones para que se logre la contratación y es la CMIC en Tijuana, Baja California, la delegación que va más avanzada en el tema en cuanto a trámites.
Consideró el presidente de la Cmic que se podría otorgar una visa de trabajo a las personas migrantes como ocurre en Estados Unidos para que se sumen al sector.
Adelantó que se realizará un análisis de la obra pública y privada que se realiza actualmente en la capital y la que se proyecta para el año, con el fin de tener cifras concretas del déficit de mano de obra.
“La escasez de trabajadores eleva los sueldos y al tratarse de obra pública, al estar ya tasados los salarios, los incrementos los absorben muchas veces los constructores”, dijo. Indicó el líder empresarial que el déficit de trabajadores se observa en todos los niveles, desde peones, maestros albañiles y personal especializado.
En 2023, señaló, se espera que la inversión en obra pública alcance los 7 mil millones de pesos, al contemplarse cerca de 5 mil millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, más lo proyectado por los municipios de Chihuahua y Juárez.