CONAPO participa en el 56 periodo de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo en Nueva York

Gabriela Rodríguez, señaló que se promueve el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos, desde una perspectiva de género. Además, impulsa una vida saludable a través de la prevención de adicciones.
Gabriela Rodríguez Ramírez, titular del Consejo Nacional de Población (CONAPO), encabeza a la delegación mexicana, que participa en el 56 periodo de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En su participación de este lunes, Rodríguez Ramírez, expuso que la pandemia ocasionada por COVID-19 transformó la dinámica mundial en todos los niveles e impactó la vida de las personas, especialmente la demografía de los países que, a futuro se verá trastocada en la fecundidad, mortalidad, migración, escolaridad, urbanización y envejecimiento de la población.
“Ante esta nueva realidad es necesario adaptarse a las condiciones imperantes, y es indispensable preparar análisis y proyecciones demográficas mundiales, así como seguir las acciones en la materia para crear e identificar vínculos entre la población y el desarrollo sostenible, a la par de políticas públicas centradas en el bienestar de las personas y sus necesidades”.
Gabriela Rodríguez, insistió en que las medidas de distanciamiento social han forzado a reducir los encuentros personales a la mediación de las tecnologías, lo que aceleró la economía digital y demostró que la democratización de los saberes depende del consumo y la disponibilidad de la infraestructura digital.
Como respuesta a esta situación, dijo que, el Gobierno de México instrumentó el programa “Aprende en Casa” para continuar con las actividades académicas, no obstante, estudiantes expresaron que no se satisfacían las necesidades de inclusión referentes a los ritmos y estilos del aprendizaje.
“El Estado mexicano emprendió en esta administración diversas acciones para garantizar servicios educativos, reconoce que en la vida escolar existen personas de diferentes pueblos, grupos y comunidades, donde se expresan lenguas de diversos grupos étnicos, con expresiones culturales y preferencias políticas distintas”.
Gabriela Rodríguez, señaló que se promueve el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos, desde una perspectiva de género. Además, impulsa una vida saludable a través de la prevención de adicciones.
Cabe señalar que la Comisión de Población y Desarrollo es un órgano constituido por 47 Estados Miembros elegidos por el ECOSOC, que asesora sobre cuestiones y tendencias demográficas; supervisa y evalúa la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo.
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) informó que la delegación mexicana está conformada por personas representantes del Senado de la República y la Cámara de Diputados, así como de los Gobiernos de los estados de Baja California y Michoacán.
Asimismo, como personas integrantes de organizaciones de la sociedad civil entre las que destacan Católicas por el Derecho a Decidir, y Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, entre otras.
El 56 periodo de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU, se celebra del 10 al 14 de abril en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, cuyo tema en esta edición es “Población, Educación y Desarrollo Sostenible”.