Cofepris supera rezago histórico en transparencia y acceso a la información

Resolvió más de 1,900 recursos de revisión y también reportó importantes avances en su plataforma digital DIGIPRiS
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que en el último trimestre del año implementó diversas y rigurosas acciones que permitieron reducir al 100% el rezago histórico de solicitudes de información, disminuir en un 81% los recursos de revisión, y 100% las vistas al Órgano Interno de Control (OIC), equivalente a 1,916 recursos (datos derivados de la Plataforma Nacional de Transparencia del INAI).
Asimismo, resaltó que a dos meses del lanzamiento de DIGIPRiS, plataforma digital para la realización de trámites con resolución automática, se han atendido 26,050 trámites, los cuales han concluido de manera exitosa y se traducen en más establecimientos y/o servicios regulados, reduciendo la probabilidad de riesgos sanitarios, pues esta autoridad mantendrá vigilancia activa para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
Se recordó que desde el 17 de octubre, DIGIPRiS, representa grandes beneficios para los regulados como son una respuesta automática y la reducción de tiempos de traslados, espera, atención y resolución, por ejemplo, ahora los interesados podrán obtener el alta o modificación de estos trámites las 24 horas, los 365 días del año en un lapso de 5 a 10 minutos.
En cuanto a las acciones implementadas para abatir el rezago en solicitudes no atendidas, se reorganizó la Unidad de Transparencia; se procedió también a la implementación de procesos más eficientes de atención a solicitudes de información y recursos de revisión; establecer acciones de transparencia focalizada; actualización del apartado de datos personales en la página electrónica institucional; y atención a necesidades de capacitación en las unidades administrativas.
En complemento, la Cofepris precisó que se dio cumplimiento al sistema de portales de obligaciones de transparencia, obteniendo una evaluación vinculante con calificación de 93 por ciento.
Históricamente, Cofepris se ha ubicado entre las dependencias que reciben más solicitudes de información. Además, éstas se han incrementado significativamente en los últimos años. Tan solo en 2021 se recibieron más de 15 mil solicitudes, y este año se han recibido 23 mil 053 (cifras de la Plataforma Nacional de Transparencia del INAI).
De manera particular se enfatizó que alrededor del 80 por ciento de las solicitudes de información que se presentan ante la autoridad regulatoria están relacionadas con el estatus de trámites que presentan particulares y están relacionadas principalmente sobre: estatus y resoluciones de trámites, tiempos para dictaminar, copias de registros sanitarios y estatus de protocolos, entre otros, lo cual demuestra que el acceso a la información pública como derecho fundamental de los ciudadanos que desean recibir información y datos del Estado se está utilizando como canal alterno para obtener resoluciones a los trámites que están en proceso de evaluación por parte de la autoridad regulatoria.
Como parte de las acciones de transparencia proactiva, concebida como información adicional o complementaria a la establecida por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en este 2022, la Cofepris inició la publicación de declaraciones de no conflicto de interés de sus servidores públicos, ejercicio de transparencia que abona a la misión de ser una autoridad sanitaria confiable, eficaz e incorruptible.
Al mismo tiempo que ejecuta las acciones descritas, Cofepris mantiene diálogo constante con autoridades del INAI con el fin de revisar el avance en el cumplimiento de obligaciones. Además, se ha recibido capacitación y orientación para implementar mejores acciones y criterios de respuesta, así como para avanzar en la mejora de atención a la ciudadanía.