SEGOB – SRE realizan “Primer Diálogo Internacional” en materia de Derechos Humanos

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, informó sobre el contexto de agravios a personas periodistas y defensoras de derechos humanos,
Con la finalidad de tener una apertura al escrutinio internacional, las Secretarías de Gobernación (SEGOB) y de Relaciones Exteriores (SRE) realizaron el “Primer Diálogo Internacional”, en materia de Derechos Humanos, a través de las subsecretarías de Derechos Humanos, Población y Migración, y para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, respectivamente.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, informó sobre el contexto de agravios a personas periodistas y defensoras de derechos humanos, así como las acciones que se desarrollan para fortalecer el mecanismo de protección federal a este gremio y la creación de un sistema nacional de prevención y protección y destacó que:
“Por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador se está enfrentando de manera firme y decidida la impunidad que prevaleció durante la última década, porque afortunadamente, dijo, la gran mayoría de los casos están esclarecidos y existe un proceso contra los probables responsables”.
Por su parte Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación de donde depende el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, anunció que para 2023 se tiene aprobado un presupuesto inicial de 569 millones de pesos y se aprobó una ampliación del 70 por ciento en el equipo del mecanismo de protección, integrándose 30 personas más.
Martha Delgado Peralta
La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, destacó que como parte de su política internacional en derechos humanos se tiene un principio de apertura, con el cual se pretende no solo dar cuenta de la situación de los derechos humanos en el país, sino que esto permita una dialogo honesto y constructivo que permita la atracción de altos estándares en la materia. Ello, en beneficio de la población en territorio mexicano.
También anunció que este tipo de diálogos, para aquellos gobiernos interesados en la situación de los derechos humanos en México, se darán de manera recurrente y de tipo semiestructurado, con variedad de temas y con un diálogo honesto y directo con las diversas personas responsables de dar atención a casos específicos, así como de implementar las políticas nacionales.