Concluirán en diciembre autopista Guadalajara-Colima

Esta carretera tiene una longitud de 148 kilómetros, el kilómetro cero se encuentra en el municipio de Acatlán de Juárez, Jalisco, y finaliza en el municipio de Cuauhtémoc, Colima
En diciembre quedará, por fin, concluida la obra de ampliación de la autopista Guadalajara-Colima, obra que había estado detenida por años debido a un conflicto ejidal, y que dará mayor fluidez al comercio entre el puerto de Manzanillo y el aeropuerto tapatío Miguel Hidalgo.
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador recorrió junto con los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y de Colima, Indira Vizcaíno Silva, un tramo que está aún en construcción y desde un puente con la vista al fondo de los volcanes se grabó un video para anunciar que está próxima a concluirse la obra.
“Estamos supervisando esta Autopista de Colima a Guadalajara que había quedado inconclusa, este puente de medio kilómetro, esta barranca histórica, y detrás los volcanes. La Gobernadora de Colima, Indira y el Gobernador de Jalisco, Enrique, estamos trabajando de manera conjunta, coordinada, por el bien del pueblo, por el bien de Colima y por el bien de Jalisco”, dijo López Obrador.
Enrique Alfaro, por su cuenta, destacó que la autopista ayudará a fortalecer el flujo comercial, tanto en la logística como en lo operativo en los procesos de traslado de mercancías.
“Una obra importantísima para la economía de nuestra ciudad por la conexión con el puerto. La verdad estoy muy contento porque en la visita del Presidente se hizo el compromiso que la obra estará terminada en diciembre de este año y con ello vamos a poder mejorar la logística y operación de toda la economía que está vinculada, tanto al Aeropuerto Internacional de Guadalajara como al Puerto de Manzanillo”, expresó Alfaro Ramírez.
“Es una obra de un gran impacto, que bueno que se pudo resolver el conflicto que había con el ejido de San Marcos, aquí en el Municipio de Tonila, y está ya prácticamente terminada y la verdad es que el recorrido, con esta vista, es espectacular. Ojalá pronto todos podamos transitarla”, añadió el mandatario jalisciense.
Mientras que la gobernadora de Colima, hizo hincapié en la importancia que tiene para su estado el aumentar el flujo comercial con esta vía que beneficiará a ambas entidades.
“Esta carretera en particular es fundamental para el desarrollo económico de nuestro Estado, la conectividad que se tiene del puerto hacia Guadalajara, hacia El Bajío, es muy importante, y además era un reclamo añejo a la sociedad, para nosotros es muy importante que ya sea una realidad y que se estén dando pasos firmes y un avance concreto”, expuso Indira Vizcaíno.
Esta carretera tiene una longitud de 148 kilómetros, el kilómetro cero se encuentra en el municipio de Acatlán de Juárez, Jalisco, y finaliza en el municipio de Cuauhtémoc, Colima. En su trazado pasa por los municipios: Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Atoyac, Sayula, Zapotlán el Grande, Gómez Farías, Tuxpan, Tonila y Colima.
Esta autopista cuenta con tres plazas de cobro troncales: Acatlán, Sayula y San Marcos; a través de ellas, anualmente, el promedio de usuarios que se registra es de 12 millones; por día pasan por ellas 35 mil vehículos, 46 por ciento de ellos son de carga, según datos que reporta el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de México.